Utilizamos cookies y tecnologías similares para brindar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
TAGO BLOG

De la idea a la empresa: Guía para emprendedores creativos en Chile
en abr 21 2025
¿Tienes una idea creativa rondando tu cabeza, pero no sabes si es suficiente para empezar a emprender? ¿Sientes que estás lleno/a de ideas, pero ninguna parece tener forma concreta? Este contenido es para ti.
Emprender no es solo tener una buena idea. Es enfrentarse a miedos, dudas y decisiones que nadie te prepara para tomar. Y sí, aunque no es fácil, ni rápido, ni automático… sí se puede.
Esta guía te acompaña desde esa primera chispa creativa hasta los primeros pasos reales para convertir tu idea en un negocio con propósito. Vamos paso a paso.
Soñar no es cursi: así empiezan los grandes negocios creativos
Lo primero es creer en lo que estás creando. Ya sea que hagas tazones, stickers, cajas, decoración de fiestas o personalización textil, lo importante no es el formato, sino entender el valor de lo que ofreces.
Preguntas para aterrizar tu idea:
¿Qué me gustaría recibir como regalo?
¿Cómo puedo mejorar la experiencia de alguien con lo que hago?
¿Qué problema resuelve mi producto o qué emoción despierta?
Observa y diferénciate:
¿Qué están haciendo otras personas en este rubro?
¿Qué podrías mejorar tú?
¿Cómo podrías destacar sin copiar?
Y muy importante: empieza pequeño. No necesitas tener 20 productos. Parte con 1 o 2 que puedas hacer bien, con buena presentación y coherencia de marca.
Tus primeros pasos como emprendedor/a creativo/a (sin volverte loco/a)
Cuando comienzas, es normal querer hacerlo todo: diseñar, producir, empacar, tomar fotos, subir contenido, atender redes sociales, responder mensajes… pero no hace falta hacerlo todo al mismo tiempo.
En lugar de eso, comienza por:
Definir un nombre y estilo visual simple y coherente.
Crear una cuenta en Instagram con fotos reales y contenido honesto.
Registrar tus costos, precios y metas en un Excel o cuaderno.
Establecer objetivos concretos como:
“Vender mis primeros 5 pedidos” o “Lanzar mi primer pack personalizado”.
Y lo más importante: haz, aunque no sea perfecto. Aprender haciendo es mucho más valioso que esperar el momento ideal que nunca llega.
Formalizar tu emprendimiento en Chile: sí, tú también puedes
Muchos piensan que formalizar un negocio es solo para empresas grandes, pero en Chile puedes hacerlo de forma gratuita y online.
¿Por qué formalizar tu proyecto?
Participas en ferias y puedes postular a fondos como Capital Abeja o SERCOTEC.
Puedes emitir boletas o facturas y vender a empresas.
Transmites más confianza a tus clientes.
Puedes iniciar actividades como persona natural o crear una SpA en www.tuempresaenundia.cl, desde tu casa y sin costo.
Construye una marca auténtica (sin necesidad de ser influencer)
Tu marca tiene tu sello. Y no necesitas mostrar toda tu vida en redes sociales para conectar con tus clientes.
Ideas para mostrar tu esencia:
Usa colores, tipografías y empaques que representen tu estilo.
Cuenta por qué decidiste emprender, qué te inspira o qué te mueve.
Muestra tu proceso: cómo preparas los pedidos, cómo eliges los diseños, cómo empacas.
Las marcas que conectan no son las más perfectas, sino las más auténticas.
Cómo poner precio a tus productos sin culpa (ni miedo)
Uno de los grandes bloqueos al emprender es este:
”¿Y si no me compran?”, “¿Y si es muy caro?”
Pero la verdadera pregunta es:
¿Cuánto vale tu tiempo, tu energía y tu talento?
Fórmula base:
Suma todos tus costos (materiales, herramientas, envases, traslados, etc.).
Valora tu tiempo y tu conocimiento. Tu trabajo merece ser remunerado.
Define un margen de ganancia razonable que haga sostenible tu negocio.
Recuerda: siempre habrá personas que digan que es caro y otras que dirán que es justo. Lo importante es que tú tengas claridad y seguridad en el valor de lo que entregas.
Emprender no tiene por qué ser solitario
Sentirse solo/a es normal cuando estás comenzando, pero no tienes por qué seguir así. Hoy existen muchas redes, comunidades y espacios donde compartir experiencias.
Algunas formas de rodearte mejor:
Únete a comunidades de emprendimiento en redes sociales.
Participa en talleres, lives o charlas gratuitas.
Elige trabajar con proveedores que te expliquen, orienten y entreguen herramientas.
Y si alguna vez sientes que no puedes más, descansar también es parte del camino. No se avanza desde el agotamiento.
Esto no es una fórmula mágica, pero sí un punto de partida real
Emprender es un camino desafiante, pero también profundamente transformador. Te conecta con tu creatividad, tu independencia y tu capacidad de crear algo propio.
Esta guía no tiene todas las respuestas, pero puede ser el primer paso para darle forma a tu idea. Y si te ayudó, te dio claridad o motivación, entonces ya diste un gran paso.
¿Y ahora qué?
Si este contenido te hizo sentido, te invitamos a seguir construyendo tu camino con nosotros:
📱 Síguenos en Instagram
📩 Suscríbete a nuestro contenido gratuito
Estamos aquí para ayudarte a que tu marca se vea bien, destaque y crezca de forma sostenible. Porque sí, se puede. Y tú también puedes.
CONTACTO
📩 ventas@tago.cl
📍 Dirección: Av. La Florida 8220, local 27, La Florida
🕐 Lunes a Viernes 09:00 a 18:00 hrs
Sábados 10:00 a 14:00 hrs
© 2025,
TAGO.